Antillana (var. americana): Tolera la salinidad pero no el frío (clima tropical). Se puede cultivar hasta 1.000 metros de altitud. Árbol alto o mediano, abierto o erecto. Da frutos grandes (variables) con sabor suave (a menudo dulce, con regusto un poquito amargo), poco aceite, “piel” moderadamente gruesa, flexible y suave, pedicelo (rabito) fino y con forma de cabeza de clavo (Los frutos tienden a caer del árbol), semilla mediana (suelta, cubierta por una capa membranosa mediana o gruesa) y que tardan 6-8(-9) meses en madurar. Las flores cuajan antes que en las otras variedades. Los cotiledones (primer par de hojitas) son rugosos. Las hojas son grandes, de color verde pálido, con pelos en el envés. Los nuevos brotes son de color verde pálido. La corteza del tronco es acanalada. Hay variedades “autóctonas” resistentes a la tristeza, marchite o pudrición de las raíces (Phytophthora cinnamomi), que es la enfermedad más grave del aguacate. Ver Patrones-portainjertos (Todavía no están a la venta).
Guatemalteca (var. guatemalensis o Persea nubigena var. guatemalensis): Tolera salinidad moderada y algo de frío (clima subtropical). Se suele cultivar entre 1.000 y 2.000 metros de altitud. Árbol alto y erecto. Da frutos intermedios resistentes al transporte, con sabor suave (a veces nogado), bastante aceite, “piel” gruesa, rugosa y quebradiza, pedicelo (rabito) cónico y grueso, semilla pequeña y esférica (adherida, cubierta por una capa fina) y que tardan 9-12(-16) meses en madurar (Por el tipo de “piel” es difícil saber cuando están maduros). Los cotiledones (primer par de hojitas) son lisos. Las hojas son de tamaño medio, de color verde oscuro, con pelos en el envés. Los nuevos brotes son de color rojizo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario